foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
Haben Sie bereits einen Plan für heute? Sie mögen das Theater oder lieber eine Party? Wollen Sie ins Kino gehen oder lieber Freunde zum Vortrag einladen? Ohne eine Vorliebe auszulassen, empfehlen wir Ihnen in diesem Webportal die verschiedenen Veranstaltungen. So können Sie Tag für Tag das Passende für sich auswählen.Weiterlesen ...

Periódicos en español /

Zeitungen in spanischer Sprache

Bienvenido a Berlin

Biblioteca Digital Mundial

Biblioteca Digital del Caribe

Bauhaus Archiv

ECCHR

Menschenrechte

Contra el rasismo

Humboldtforum

Karibische Mehrsprachigkeit

Ubersetzer / Traductor

Lateinamerikaforum

Bolívars Traum

"Según el postulado democrático los medios de comunicación son independientes y tienen la obligación de descubrir la verdad e informar de ella, y no reflejar pura y simplemente la percepción del mundo que desearían los grupos de poder". 

 

     

 

   

 

    

 

    

 

    

 

    

 

   

 

 

Ivan Cepeda Castro:
Queridas compañeras y queridos compañeros:
Recibo con profunda gratitud este reconocimiento de las y los docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia; una institución fundamental para el país, a la que le debemos tanto en el ámbito de la educación pública, la investigación científica, el pensamiento crítico y el compromiso con el humanismo.
Es también un honor compartir con ustedes este Día Nacional de los Derechos Humanos, una fecha que no conmemora únicamente un conjunto de principios legales, sino que celebra la memoria viva de quienes han defendido la dignidad humana con valentía, incluso cuando ello les costó la libertad, la reputación o la vida. Mas ...
En Colombia, los derechos humanos no han sido una dádiva otorgada de buena gana por el poder. Han sido, y siguen siendo, una conquista: el fruto de luchas sociales persistentes, de movilizaciones pacíficas, de la terquedad de miles de personas que se han negado a aceptar la injusticia como un destino inevitable.
Con frecuencia, quienes han defendido los derechos humanos han sido injustamente señalados como peligrosos, subversivos o incluso terroristas. Esta estigmatización ha servido de antesala a la violencia: muchos líderes y lideresas sociales, así como abogadas y abogados comprometidos con la justicia, han sido asesinados tras campañas sistemáticas de desprestigio.

Estos instrumentos legales consagran principios democráticos fundamentales:

    La vida se defiende ante toda forma de violencia.
    La participación y las libertades son el cimiento de la democracia.
    Las mujeres no solo poseen los mismos derechos, sino que deben ocupar espacios decisorios en la vida política y económica.
    La equidad social no es un privilegio sino un derecho fundamental.
    Colombia es una nación plural, integrada por pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinas y urbanas.
    La diversidad sexual no es una amenaza, sino una expresión legítima de nuestra humanidad compartida.
    La paz es tanto un derecho como un deber.
    La naturaleza y la biodiversidad no son meros recursos explotables, sino nuestra casa común que debemos cuidar.
Tecno-feudalismo sigiloso sucesor del Capitalismo
Recorrido por el libro "TECNO-FEUDALISMO", bajo el subtítulo “El sigiloso sucesor del Capitalismo”, del economista griego Yanis Varoufakis, publicado en inglés en 2023 y en español, por Editorial Ariel, en 2024.
Varoufakis se involucra en un tema que está siendo abordado por diversos autores y desde distintas disciplinas: la llegada del post-capitalismo.
Lo que el economista griego plantea es que la transformación es tan sustancial, que modifica al sistema Capitalista por otro, al que llama Tecnofeudalimo, al mismo tiempo que produce el reemplazo de la clase dominante del capitalista tradicional a manos de los que llama "nubelistas".
El cambio afecta a los dos pilares que hacen al capitalismo: el Mercado y el Beneficio, y su sustitución por la Renta como fuente de generación de riqueza, siendo la Renta el rasgo distintivo del sistema feudal.
Y también provoca el reemplazo del grupo de poder dominante por una nueva clase llamada "nubelistas", compuesta por los ultraricos dueños del capital en la nube (Jeff, Bezos, Elon Musk, Larry Page, y siguen las firmas).
Varoufakis describe un nuevo modelo, al que llama Tecnofeudalismo (por su vínculo con el viejo sistema feudal) basado en la generación de riquezas por las rentas que reciben los dueños de las empresas de la nube, la nueva clase dominante nubelista.
Empresas como Google, Apple, TikTok o Amazon se transforman en "feudos", que tienen vasallos, que son las ya viejas empresas productoras de mercancías; que tiene proletarios de la nube compuesto por los trabajadores de las empresas vasallas, y tiene siervos, que somos casi todos, los que aportamos nuestros posteos, fotos, videos, y contenidos en general que enriquece a los feudos de la nube.


Que es el estoicismo ?
El Estoicismo es una corriente filosófica que ha resurgido en las últimas décadas, gracias a autores como Massimo Pigliucci, Donald Robertson o Ryan Holiday. Sin embargo, su historia se remonta hasta la antigua Grecia del siglo S. III a.C.

El estoicismo ha tenido un impacto duradero en la filosofía occidental y ha influido en muchas otras corrientes filosóficas. Aunque el estoicismo clásico ya no se practica en su forma original, sus ideas y principios han sido reinterpretados por filósofos y autores modernos, que han adaptado las ideas y principios estoicos a la realidad actual.
 

Chavela Vargas

El bolero tropical

Yo soy la Cumbia

Daniel Santos

Bolivia te espera